
Racks selectivos y pasarelas en el almacén de autopartes de RADEC
Los racks están destinados a alojar autopartes para todos los modelos de automóviles distribuidos en México
Fundada en México en 1978, RADEC es una empresa importadora, distribuidora y comercializadora de autopartes para la industria de la automoción. Está presente en todo el país y posee centros de distribución en Guadalajara, Villahermosa, Tijuana y Monterrey.
Su catálogo de productos, que incluye artículos de los mejores fabricantes del mundo, se amplía constantemente y, en la actualidad, cuenta con más de 45.000 referencias para todos los modelos de automóviles que se venden en México.
En los últimos años, la compañía ha logrado una expansión sin precedentes. “Nos estamos consolidando como una de las empresas líderes en México gracias al trabajo de nuestro equipo y a la incorporación de la última tecnología en prácticamente todos los procesos, lo que ha contribuido a mejorar los tiempos de entrega de los pedidos”, explica Carlos Enrique Malnar, director de operaciones de RADEC.
“El crecimiento, no obstante, ha traído consigo una falta de espacio”, añade. Para dar cabida a un mayor número de productos, afrontar los eventuales cambios del mercado y satisfacer los clientes era fundamental reforzar su logística. Por eso, RADEC decidió renovar el diseño de su almacén en Guadalajara con la colaboración de Mecalux.
La puesta en marcha se efectuó en cinco meses. “Fue un proceso programado y no sufrió interrupciones”, dice el director de operaciones. El resultado ha sido muy satisfactorio.
El almacén de 22.000 m2 está equipado con racks selectivos y estanterías con pasarelas que conforman cuatro plantas, proporcionando una gran capacidad de almacenaje. En total, el almacén dispone de 42.884 ubicaciones donde depositar tanto palets como cajas y paquetes de menores dimensiones.
“Ahora contamos con una distribución de los productos mucho más inteligente y diseñada para atender los requerimientos de los clientes con mayor rapidez”, celebra Malnar.
Las estanterías de Mecalux son muy versátiles, al ser capaces de alojar piezas de recambio de automóviles de distintas características, dimensiones y rotaciones. Los niveles incorporan estantes de madera, con la capacidad de carga apropiada para que la mercancía se coloque encima con seguridad.
Cada ubicación tiene asignada una sola referencia, garantizando de este modo un perfecto control del inventario. “Utilizamos un criterio muy minucioso a la hora de distribuir la mercancía en el almacén, principalmente, nos basamos en sus características físicas y nivel de demanda”, señala Carlos Enrique Malnar.
“Controlamos la mercancía desde que llega al almacén, identificamos cuál es su referencia y la cantidad que disponemos”, agrega. Cada día se reciben entre 300 y 400 tarimas procedentes de fabricantes de componentes en Asia, Argentina, Brasil y México.
Otra de las particularidades de las estanterías es la accesibilidad a la mercancía, algo primordial para agilizar las labores de almacenaje y la preparación de los pedidos.
Carlos Enrique Malnar - Director de operaciones de RADEC
“Las estanterías han incrementado la productividad en las labores de almacenaje y preparación de pedidos. Una de sus ventajas es que facilitan la manipulación de los productos y, por ende, hemos disminuido cualquier posibilidad de daños a la mercancía y a los sistemas de almacenaje”.
En uno de los laterales del almacén, Mecalux ha suministrado un bloque de estanterías con pasarelas para los productos de menores dimensiones. Se trata de estanterías de 13 m de altura y, sobre ellas, se apoyan pasillos elevados que conforman cada planta.
En esta zona tiene lugar el picking. A diario, se preparan entre 1.400 y 1.800 pedidos. “Pueden estar formados por un único producto o incluir hasta un máximo de 700”, apunta Carlos Enrique Malnar.
El almacén se ha sectorizado de tal forma que en cada una de las plantas se depositan unos productos determinados. Asimismo, en cada una se ha asignado un número específico de operarios, que puede variar en función de los pedidos pendientes de preparar.
Los operarios recorren los pasillos recogiendo los productos que conforman cada pedido directamente de los estantes. Siguen el método de agrupación de pedidos, que consiste en confeccionar varios pedidos a la vez durante el mismo recorrido.
Desde estas instalaciones, RADEC distribuye los productos a los 24 almacenes que posee por la geografía mexicana y, al mismo tiempo, hace envíos directos a sus clientes.
“Ha sido un gran logro para el desempeño de nuestro negocio”, confirma el director de operaciones. La empresa no solo ha ganado en capacidad de almacenaje sino que, además, ha obtenido una operativa que se adapta a las particularidades de su negocio.
Beneficios para RADEC
Almacén de RADEC | |
---|---|
Capacidad de almacenaje: | 42.884 ubicaciones |
Altura de las estanterías: | 13 m |
Nº de pedidos al día: | 1.800 |
Líneas que conforman cada pedido: | 1-700 |
Consulte con un experto
Solicitar información y/o presupuesto