
Congelados de Navarra a la vanguardia de las soluciones de almacenaje en frío
Un centro logístico referente en el sector de la alimentación por su innovación y su apuesta por la automatización inteligente
Transcripción del vídeo
Congelados de Navarra, líder europeo en la producción y comercialización de verduras ultracongeladas, ha experimentado un crecimiento continuo desde su nacimiento, que le ha permitido expandir su marca en más de 70 países.
Con una producción anual de 250.000 toneladas, Congelados de Navarra ha priorizado la innovación mediante nuevas tecnologías para cumplir con las exigencias del mercado y satisfacer a sus clientes.
Consciente de la importancia del proceso de almacenaje, Congelados de Navarra contó con Mecalux para el desarrollo de sus centros logísticos, implementando las soluciones tecnológicas más eficientes para resolver sus necesidades.
Desde 1998, cuando empezó su andadura esta empresa, tuvimos ya una relación con Mecalux para montar los primeros sistemas de almacenaje en Arguedas. La relación se ha mantenido a lo largo de los años y hemos seguido confiando en ellos. En ese momento, decidimos, para este nuevo proyecto, contar también con Mecalux.
El centro logístico de Fustiñana empezó con la puesta en marcha de las dos primeras fases, donde se instalaron dos almacenes automáticos autoportantes con una capacidad total de 63.000 palets. Estos almacenes constan de transelevadores bicolumna que trabajan a una temperatura constante de -25 grados.
En 2017, tras las fases 1 y 2, se implantó la tercera fase: la zona de envasado y mezclado.
En 2019, se sumó la fase 4 al centro logístico: uno de los almacenes automáticos de congelados más grandes de Europa.
Con capacidad para almacenar más de 83.000 palets, está equipado con el sistema Pallet Shuttle automático con lanzadera que trabaja a una temperatura de -25 grados.
En 2022, Congelados de Navarra sigue creciendo de la mano de Mecalux con una quinta fase: un almacén automático con transelevadores de doble profundidad a -25 grados, que completa las necesidades de su centro logístico.
El software Easy WMS de Mecalux controla el centro logístico de forma global y ofrece una trazabilidad total de los productos almacenados.
En la primera fase, Mecalux construyó un almacén automático de 36 metros de altura, con 6 transelevadores y una capacidad para 27.000 palets.
En la segunda fase, se incorporó otro almacén de características similares, con 8 transelevadores y una capacidad de almacenaje superior: 36.000 palets.
Los dos almacenes se comunican entre sí y trabajan como uno solo, coordinando las entradas y salidas de palets gracias al software de Mecalux. Los almacenes, conectados con la planta de producción, proporcionan un alto flujo de mercancías y un incremento de la productividad.
En la tercera fase, Mecalux realizó para Congelados de Navarra una ampliación de la zona de envasado y mezclado situada en el lateral del primer almacén automático, donde se instalaron transportadores y lanzaderas de acero inoxidable. Al ser muy resistentes ante la corrosión, son ideales para trabajar en zonas húmedas, cumpliendo con la normativa sanitaria para instalaciones del sector alimentario.
El objetivo de esta cámara ha sido que las necesidades de almacenaje de Congelados de Navarra en los últimos años han crecido muchísimo y nos vimos con la necesidad de duplicar nuestro espacio de almacenamiento.
Persiguiendo este objetivo, con la fase 4 se aumentó el flujo de mercancías y se automatizaron los procesos, optimizando así el espacio de almacenaje. Para lograrlo, Mecalux construyó un almacén de: 44 m de altura, 68 m de ancho y 170 m de longitud. Una solución automática de estanterías por compactación con Pallet Shuttle y lanzadera que maximiza la capacidad y garantiza un elevado flujo de mercancías, con entradas y salidas simultáneas.
Con capacidad para más de 83.000 palets, el almacén consta de 14 niveles y 3 pasillos por los cuales se desplazan 42 lanzaderas.
Los elevadores instalados al inicio y al final del almacén automático transportan los palets verticalmente hasta los diferentes niveles de la instalación.
Cada lanzadera recorre el almacén horizontalmente hasta llegar al canal asignado por el software Easy WMS de Mecalux, donde el carro motorizado deposita, o extrae, el palet.
El sistema Pallet Shuttle automático de Mecalux ha optimizado el espacio de almacenaje y ha incrementado sustancialmente los ciclos palets/hora. Además, la disponibilidad de la mercancía es total y se han eliminado los errores de la gestión manual.
La fase 5 consistió en construir otro almacén automático similar a los ya construidos en las fases 1 y 2, con capacidad para más de 15.000 palets. Está ubicado junto a los dos primeros almacenes, funcionando los tres como uno solo.
Este centro logístico se compone de 4 almacenes automáticos autoportantes con una capacidad total para más de 160.000 palets, con precámaras, zonas de expedición y una zona de envasado y mezclado del producto. Cuenta también con varios circuitos de electrovías con 600 metros de longitud y 72 carros que comunican todas las áreas del centro.
Un gran complejo logístico con una perfecta comunicación entre áreas gracias a la gestión del software Easy WMS de Mecalux.
Los almacenes también están conectados con las zonas de fabricación. Por ello, cuando el producto ya está elaborado se traslada mediante elevadores a la planta superior, para entrar en la zona de almacenaje indicada por el software.
Si los productos provienen del exterior, los palets entran en la instalación a través de los niveles inferiores, donde también se halla el área de expediciones. En ella se gestiona la carga y se llegan a expedir cerca de 100 camiones al día.
Por otra parte, desde la cabecera delantera del tercer almacén, la mercancía puede ser trasladada a las otras cámaras, o directamente a expediciones. Esta zona también cuenta con una precámara y con lanzaderas, encargadas de llevar los palets a los muelles de carga. Desde la cabecera trasera de este almacén, tienen lugar las salidas con destino al área de envasado y mezclado.
El centro logístico de Congelados de Navarra cuenta con una capacidad para más de 160.000 palets en más de 1 millón de metros cúbicos, un movimiento constante de mercancía y soluciones automáticas como: 18 transelevadores, 53 lanzaderas, un sistema Pallet Shuttle automático con 42 carros motorizados, 20 elevadores, 4 circuitos de electrovías interconectados con 72 carros y cientos de metros de transportadores. El software Easy WMS de Mecalux es la pieza central que gestiona simultáneamente todos los elementos que integran el gigantesco centro logístico de Congelados de Navarra.
El SGA de Mecalux permite disponer de una trazabilidad completa de los lotes de producción, desde la entrada hasta las expediciones.
Además, Easy WMS se comunica con el ERP y el MES de Congelados de Navarra para coordinar los palets y lotes que provienen del área de producción.
Un software omnipresente con la capacidad de gestionar simultáneamente todas las áreas y los cuatro almacenes automáticos como si de uno solo se tratase.
Easy WMS es capaz de controlar paralelamente la recepción de mercancías, las expediciones a clientes, el producto que llega al área de envasado y las órdenes de entrada, salida y reubicación en los diferentes almacenes.
En el almacén de la fase 4 con sistema Pallet Shuttle, el SGA de Mecalux Easy WMS gestiona diferentes procesos como el de almacenaje y la operativa de canal compartido.
Para el almacenaje en los bloques centrales del almacén, cuando el software asigna un canal para almacenar un lote de producción, los palets van entrando en ese canal uno a uno hasta que está completo. Al mismo tiempo, el software adjudica otro canal a otro lote de producción, que se va llenando con la misma mecánica. Easy WMS reserva las ubicaciones de los extremos del almacén para los lotes más pequeños y los picos de producción.
El canal compartido de profundidad variable es una operativa desarrollada por el equipo de ingenieros y expertos de Mecalux en respuesta a las necesidades de Congelados de Navarra.
Debido a la alta demanda y a los requisitos de Congelados de Navarra, esta operativa se realiza gracias a tener 1 pasillo a ambos lados del canal en los 14 niveles, donde se logra una ocupación superior al 92%.
La operativa de canal compartido con profundidad variable consiste en almacenar 2 referencias en un mismo canal donde la cantidad de palets por cada referencia puede ser definida automáticamente por el software Easy WMS en base a una variable de tiempo o manualmente por el responsable logístico en cualquier momento.
La persona encargada del almacén puede asignar un valor preestablecido de tiempo para que el software, automáticamente, gestione la cantidad para cada una de las 2 referencias a almacenar.
Durante la entrada de palets al canal, cuando se supere el tiempo predefinido, Easy WMS dará por almacenada esa referencia pudiendo abrir el resto del canal a otra referencia.
Por otro lado, el responsable logístico puede dar por cerrado en cualquier momento el almacenamiento de una referencia, liberando así las demás ubicaciones del canal para otra referencia.
Esta funcionalidad dota al usuario de autonomía para cubrir situaciones imprevistas que le surjan en el almacén.
Tanto si la partición del canal se ha realizado de forma automática o manual, una vez se han expedido todos los palets de ambas referencias, la cantidad de palets por referencia se resetea, dejando de nuevo todo el canal abierto. Como un canal simple.
Para cualquier canal compartido, ya sea de profundidad predefinida o variable, Easy WMS ordena la salida de cada una de las referencias por cada lado del canal.
Además, el responsable logístico puede predefinir una serie de reglas, configurables y actualizables en cualquier momento, mediante las cuales Easy WMS buscará constantemente la máxima compactación.
Siguiendo esta premisa, el software gestiona la recompactación continua de referencias para optimizar el nivel de ocupación y los movimientos de la mercancía de acuerdo con la previsión de entradas y salidas.
Esta recompactación puede hacerse en el mismo nivel, en otro nivel del almacén o en otros almacenes del mismo centro logístico.
De la mano de Mecalux, Congelados de Navarra ha renovado su cadena de suministro con unas modernas instalaciones altamente robotizadas. Un centro logístico referente en el sector de la alimentación por su innovación y su apuesta por la automatización inteligente. A la vanguardia de las soluciones de almacenaje en frío gracias a la gestión omnipresente del software de Mecalux Easy WMS.