
Cofan - un referente logístico entre las empresas que trabajan con múltiples referencias
La remodelación logística de este centro ha permitido a la compañía reducir sus costes de explotación y alcanzar su objetivo de ofrecer un servicio de entrega en 24 horas a sus clientes
Transcripción del vídeo
Ubicado en Ciudad Real, España, se encuentra el centro logístico de Cofan, una empresa con más de 15 años de experiencia en el sector del suministro industrial, la ferretería y el bricolaje.
Este centro, diseñado e implementado por Mecalux, ha aportado a Cofán una gran agilidad y dinamismo en su operativa, lo que le permite dar un servicio de entrega en 24 horas a sus clientes.
Venancio Alberca (director general de Cofan)
Cuando decidimos implementar un sistema logístico como el que hemos instalado aquí en Cofan, nos planteamos una serie de dudas y requisitos que debíamos resolver.
Uno de ellos es la diversidad de productos que tenemos, con distintas medidas y características. Otro son los diferentes tipos de rotación de esos productos, que van desde artículos con muchísima rotación a otros con poca.
A partir de ese planteamiento inicial, Mecalux empezó a dar forma al proyecto, al desarrollo de la logística del producto. El resultado se patentiza hoy en nuestras instalaciones: unas instalaciones modernas donde tenemos ubicados los productos de poca rotación en el miniload, los productos de media rotación en la zona de picking y aquellos de alta rotación en otra zona que hemos reservado para poder preparar los pedidos con recogepedidos automáticos.
El almacén se divide en cinco zonas principales unidas a través de un circuito de transportadores que recorre el almacén desde su entrada hasta su salida.
Al inicio del circuito cuatro máquinas conformadoras preparan las cajas y las sitúan en los transportadores. Estas máquinas surten la zona de picking con cuatro tipos de cajas que se combinan en función de la volumetría del producto.
Una vez montadas, las cajas circulan por el circuito transportador hasta la zona de picking central. En esta zona se han habilitado seis mesas de rodillos de gran capacidad para la preparación zonificada de los pedidos. Los operarios situados a ambos lados de la cinta, recepcionan las cajas y colocan el producto asignado a cada pedido.
La reposición de las estanterías de picking se realiza desde las estanterías de palets colocadas a ambos lados de esta área de picking.
Las cajas avanzan automáticamente recorriendo las distintas mesas donde se encuentra el producto correspondiente a cada pedido. Los operarios, utilizando carros de preparación, recorren los pasillos de las estanterías cogiendo las referencias que el SGA les indica a través de terminales de radiofrecuencia.
Si el pedido se ha completado, el transportador lo traslada automáticamente hasta el final del circuito; en caso de que no esté completo, las cajas avanzan hasta el siguiente puesto de picking.
Venancio Alberca (director general de Cofan)
El personal del almacén trabaja ahora de una forma mucho más cómoda. No tienen que recorrer grandes distancias para completar un paquete, ya que es el paquete el que se mueve, hasta que llega terminado al final de la línea. Luego, se cierra automáticamente y se envía a través de la agencia de transportes asignada.
Al lado de la zona de picking central se halla el almacén automático miniload, que aprovisiona de productos de poco tamaño y de bajo consumo.
El almacén miniload, totalmente automatizado, cuenta con tres pasillos por los que se desplazan tres transelevadores que atienden a 19 niveles. La capacidad total de este almacén es de casi 15.000 cajas.
El software Galileo de Mecalux se encarga de controlar los diferentes movimientos que ejecutan los transelevadores.
El miniload dispone de un circuito cerrado que transporta las cajas a los diferentes puestos de picking.
Siguiendo las órdenes del sistema de gestión, los operarios cogen los productos y los introducen en las cajas correspondientes.
Una vez completado el pedido, los operarios validan la caja para que pueda seguir su camino a través del resto del circuito.
Más allá del miniload, continuando por el mismo circuito de transportadores, las cajas llegan a la zona de material sensible, separada del resto del almacén por muros resistentes al fuego debido al carácter inflamable de sus productos.
Saliendo del almacén de producto sensible, las cajas recorren unos pocos metros hasta llegar a la zona de consolidación, donde se controla y valida el peso de la mercancía. En caso de que no sea el adecuado, la caja es rechazada por el sistema y desviada a un pasillo para ser reacomodada.
Finalmente, la mercancía proveniente de las diferentes partes del almacén llega a la zona de clasificación, donde es precintada y etiquetada para su posterior distribución.
La parte final del circuito está equipada con un sórter, conectado al software de gestión del almacén, que distribuye la mercancía en los cinco canales dinámicos para su expedición final.
El centro de Cofan constituye un referente logístico entre las empresas que trabajan con múltiples referencias.
La remodelación logística de este centro ha permitido a la compañía reducir sus costes de explotación y alcanzar su objetivo de ofrecer un servicio de entrega en 24 horas a sus clientes.