
DECASA: Almacenaje y picking de alto rendimiento
Este centro logístico integra una gran variedad de soluciones: almacén automático autoportante, sistema semiautomático Pallet Shuttle, torres de picking para tarimas y cajas, sórter de clasificación, etc.
Transcripción del vídeo
En el estado mexicano de Veracruz se ubica DECASA, una empresa dedicada a la distribución de productos de gran consumo, cuyo centro logístico ha sido diseñado e implementado por Mecalux.
El resultado es un complejo logístico de vanguardia, que aúna control, eficiencia y rapidez en sus procesos, y que destaca por un picking de alto rendimiento, solución imprescindible para una empresa que gestiona más de 7.000 productos.
ALBERTO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ – GERENTE DE PROYECTOS LOGÍSTICOS
Buscábamos un sistema rentable que nos ayudara a controlar los procesos dentro de nuestra cadena de suministro y nos permitiera extender el crecimiento hacia el sureste del país, con la apertura de nuestra nueva sucursal en Veracruz.
Sopesamos varios posibles proveedores expertos en este tipo de soluciones y escogimos a Mecalux porque nos ofreció una solución integral que controlaba nuestro gran número de referencias y, a su vez, podía manejar el elevado inventario de nuestro almacén.
El almacén combina distintos sistemas. En una primera zona se ubica el almacén automático y el sistema compacto Pallet Shuttle, y contigua a esta, el área de picking con las torres y el sórter o clasificador.
La mercancía entra por los muelles de descarga y se sitúa en una zona de apilado a la espera de ser ubicada.
El almacén automático de DECASA es una estructura autoportante de 34 metros de altura por 68 m de longitud, con una capacidad para 28.000 tarimas.
Cuenta con 2 transelevadores que atienden a los 8 pasillos de los que consta el almacén.
Ese reducido número de transelevadores supone una gran disminución de costes, y todo ello gracias al puente de transbordo.
El puente de transbordo se encarga de desplazar los transelevadores de un pasillo a otro.
El transelevador se ubica sobre el puente quedando anclado y trasladándose lateralmente hasta el pasillo de destino, donde tendrá lugar el transbordo.
Esta solución se utiliza en almacenes donde la rotación de la mercancía no es muy alta, pero sí el volumen de almacenamiento.
ALBERTO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ – GERENTE DE PROYECTOS LOGÍSTICOS
Este puente de transbordo nos ayuda a trasladar los transelevadores a cada uno de los pasillos. Esto maximiza el volumen de almacenamiento, optimizando costes en relación al coste de un autoportante, por lo que nos resulta una solución más económica.
En la cabecera del almacén automático, se produce tanto la entrada como la salida de la mercancía.
Con la ayuda de una lanzadera doble, se ubican los palets en el pasillo que les corresponde.
Justo enfrente de la cabecera del almacén automático, se hallan unas estanterías con dos niveles de carga que incorporan el sistema Pallet Shuttle de Mecalux.
DECASA ubica en esta zona sus productos de mayor consumo.
La segunda gran zona de este centro logístico es la zona de picking, con las torres de picking y el sórter o clasificador.
Los carretilleros se encargan de abastecer las torres con mercancía que proviene tanto del almacén como de la zona del Pallet Shuttle.
Dicho abastecimiento tiene lugar durante el día de manera que a partir de las 9 de la noche los operarios puedan empezar a realizar las labores de picking.
Las torres de picking constan de tres bloques de estanterías con cinco niveles de carga. Los niveles 1 al 3 están destinados al picking. Es allí donde se han instalado estanterías dinámicas por gravedad que responden a las exigencias del flujo FIFO, la primera tarima en entrar es la primera en salir. En los niveles 4 y 5 las estanterías son de tipo push-back, destinadas a reserva para abastecer de forma rápida los tres primeros niveles.
Los operarios seleccionan las cajas que les indica el sistema y las colocan en unas cintas transportadoras que recorren toda la estantería por su parte central, hasta llegar al extremo posterior.
Allí un transportador en espiral las eleva hasta el tercer nivel, donde se acumulan todas las cajas seleccionadas de los otros tres niveles.
Las cajas seleccionadas que circulan por los transportadores de cada torre se unen en un solo transportador llamado “clasificador o sórter”.
Un escáner, situado al inicio de este clasificador, identifica las cajas para saber a qué pedido van a ser asignadas. Este sistema cuenta con unas zapatas, instaladas en las lamas del transportador, que se encargan de llevar la mercancía a la salida que les corresponde.
Existen 11 salidas en pendiente, que surten 11 muelles de carga, desde donde se realiza esa expedición.
Este sistema posibilita trabajar con pedidos por olas. Los operarios dispensan cajas en los transportadores y el clasificador prepara los pedidos de forma automática.
Mecalux ha sido capaz de proporcionar a DECASA una solución integral de alto rendimiento, indispensable para realizar un picking rápido y eficiente, y seguir cumpliendo con el compromiso adquirido con sus clientes.